Noticia destacada

Autoconsumo electrico exterior Construcción

Autoconsumo solar para alumbrado exterior

Ledvance Renewables apuesta por la combinación de iluminación led y energía solar fotovoltaica en sistemas diseñados para reducir el consumo eléctrico y mejorar la sostenibilidad en espacios urbanos y residenciales. Su propuesta responde a la creciente demanda de modelos de autoconsumo, ofreciendo soluciones configurables que integran generación, almacenamiento y gestión inteligente de la energía, con un alto potencial de ahorro y retorno económico.

Construcción Barcelona

Dolors Costa Molins explicará la Protección Pasiva Contra Incendios en la jornada de construcción de Barcelona

El Col·legi d’Arquitectes de Catalunya acogerá el próximo 8 de abril la jornada profesional "Productos y Sistemas para la Arquitectura Actual", un encuentro dirigido a profesionales del sector donde se presentarán soluciones innovadoras en construcción, sostenibilidad y eficiencia técnica. El evento reunirá a expertos y empresas del sector para analizar los retos actuales de la edificación y compartir experiencias en un espacio de formación y networking.

Construcción

Webinar sobre industrialización y eficiencia energética: claves para la edificación del futuro

La industrialización y la eficiencia energética centran el próximo webinar organizado por InfoConstrucción, una sesión técnica dirigida a profesionales del sector que analizará el uso del hormigón celular curado en autoclave de Baublock como solución constructiva adaptada a las exigencias normativas y climáticas del mercado español. La participación es gratuita, con inscripción previa disponible en este enlace.

Construcción Icad APA Expo

La IV edición del Icad abordará sostenibilidad, digitalización e innovación en el sector de puertas automáticas

La cuarta edición del Congreso Icad reunirá a expertos y profesionales del sector de las puertas automáticas en APAExpo by R+T, del 14 al 16 de mayo en Feria Valencia. El encuentro abordará los principales retos industriales del sector, con un enfoque en sostenibilidad, digitalización, innovación tecnológica y atracción de inversión, en el contexto de la reindustrialización en España.

Novedades

Sistema de pegado para aislamiento con aplicación rápida y limpia

La necesidad de sistemas constructivos más rápidos, sencillos y eficientes impulsa la adopción de soluciones innovadoras como Click&Spray, el nuevo sistema de pegado desarrollado por Soudal. Diseñado para mejorar la productividad en obra y optimizar el rendimiento térmico del aislamiento, se presenta como una alternativa práctica frente a los métodos tradicionales en proyectos de rehabilitación y obra menor.

Novedades

Pavimentos resbaladizos: diagnóstico, riesgos y soluciones sin obra

Los pavimentos deslizantes en zonas húmedas suponen un riesgo recurrente en todo tipo de espacios, desde viviendas hasta instalaciones públicas o comerciales. La elección inadecuada de materiales, el desgaste por uso o la acumulación de residuos pueden reducir el coeficiente de fricción y favorecer caídas. Frente a este problema, existen soluciones técnicas que permiten mejorar la adherencia sin necesidad de sustituir el pavimento existente, como los tratamientos antideslizantes profesionales aplicables de forma rápida y segura sobre superficies ya instaladas.

Novedades

Adhesivo cementoso para cumplimiento de la normativa UNE 138002

La correcta elección del adhesivo cementoso es un factor determinante en la instalación de baldosas cerámicas por adherencia, especialmente en proyectos con altas exigencias técnicas. En este contexto, Rodacal Beyem ha desarrollado una guía práctica para facilitar la aplicación de la norma UNE 138002, con especial atención al uso de adhesivos tipo C2S2, clave para garantizar la durabilidad, la seguridad y el cumplimiento normativo en obra.

Novedades

Sellador acrílico versátil para juntas con poca dilatación

El sellador acrílico de Förch se consolida como una solución efectiva para el sellado de juntas con poca dilatación en el sector de la construcción, apuntan desde la compañía. Su fórmula de alta calidad, resistente al envejecimiento, la intemperie y la radiación ultravioleta (UV), lo convierte en adecuado tanto para aplicaciones en interiores como en exteriores.

Construcción

ISO-Chemie mostrará soluciones de sellado eficiente en Rebuild 2025

ISO-Chemie participará en Rebuild 2025 como coexpositora del Consorcio Passivhaus, donde mostrará soluciones aplicadas de sellado eficiente y formación técnica en edificación sostenible. La compañía intervendrá en la construcción de una vivienda demostrativa y presentará su Programa de Formación de Profesionales, consolidando su compromiso con la eficiencia energética y la profesionalización del sector.

Construcción

Diferencias Clave entre Demolición y Derribo desde una Perspectiva Ambiental

En este artículo, vamos a presentarte las diferencias fundamentales entre demolición y derribo desde una perspectiva ambiental. Estos conceptos, aunque a menudo usados indistintamente, poseen características únicas que influyen de manera distinta en el medio ambiente. Analizar estas diferencias nos permitirá comprender cómo cada práctica impacta de manera diversa a nuestro entorno. Además, exploraremos las estrategias recomendadas para mitigar su impacto, con especial atención a las regulaciones y prácticas aplicadas en España.

Construcción

El Clúster de la Edificación propone un método unificado para el cómputo de superficies construidas en vivienda plurifamiliar

El Clúster de la Edificación ha dado un paso relevante hacia la homogeneización de criterios en la medición de superficies construidas, una cuestión clave para la transparencia y eficiencia del mercado de la vivienda. Su Grupo de Trabajo de Cómputo de Superficies Construidas ha publicado un manual técnico que propone una metodología clara y estandarizada para clasificar y comunicar las superficies en proyectos de residencial plurifamiliar libre.

Construcción

Ibricks Center consolida su papel como solución logística integral para almacenes asociados

Con 40.000 m² en pleno funcionamiento, el nuevo Ibricks Center consolida su papel como plataforma logística centralizada para los almacenes asociados de Grupo Ibricks. Ubicado en Onda, Castellón, este centro nace como respuesta a una demanda estratégica del sector: disponer de un único punto de recogida de materiales que permita optimizar tiempos, reducir costes y mejorar la eficiencia operativa.

Construcción

Gealan Academy presenta su calendario de formación para 2025 con tres jornadas presenciales en España

Gealan consolida su apuesta por la formación especializada en el sector de la construcción con un nuevo programa para 2025. Tras una primera edición con gran acogida en 2024, la compañía retoma su calendario de sesiones presenciales dirigidas a fabricantes, arquitectos y distribuidores, con el objetivo de compartir conocimiento técnico, tendencias del mercado y soluciones alineadas con los desafíos actuales en sostenibilidad, eficiencia energética y digitalización.

Anfapa presenta las nuevas DAP de SATE, EPS Y SATE de LM

Anfapa

Las nuevas DAP actualizan las realizadas por Anfapa en 2017 para los sistemas de aislamiento por el exterior SATE y se unen a las demás DAPs realizadas en 2021 para los morteros de albañilería y para los adhesivos cementosos para la colocación de baldosas cerámicas; está última renovando la existente del 2017, y ampliando el número de empresas que se acogieron a la de aquel año.

Morteros de recrecido y acabados de suelo

Morteros de Recrecidos y Acabados de Suelos

Se caracterizan por tener la capacidad de extenderse en estado fresco de forma natural y conseguir una superficie plana. Es un mortero que se va a aplicar siempre en interiores tanto en obra nueva como en rehabilitación y sobre soportes de hormigón o de materiales aislantes, entre otros.

Introducción a los sistemas de reparación de hormigón

Frank Lloyd Wright  y Le Corbusier

LA HISTORIA Desde que en 1850 el jardinero Joseph Monier inventara el hormigón armado al hacer unas macetas con cemento y alambre y, luego, hacia 1890, se iniciara el estudio científico del comportamiento del hormigón armado, —gracias al cual se formularon las primeras bases constructivas y de cálculo— hasta nuestros días, ha transcurrido un largo período que permite hacer balance de la durabilidad de este material. En las primeras obras, tanto los arquitectos que empezaron a utilizarlo, como Garnier y Perret, como luego los racionalistas de la Bauhaus y del movimiento moderno - singularmente Gropius, Le Corbusier y Aalto- supieron apreciar este material que les permitía crear y construir formas con una piedra artificial moldeable.

Terrenos problemáticos

Geonovatek

Existen varios tipos de terrenos problemáticos para el apoyo de cimentaciones de edificios. A continuación se van a enumerar los más habituales y a describir sus características.

Propiedades Técnicas del SATE: reducción de puentes térmicos

Anfapa

La envolvente es uno de los elementos clave del edificio, ya que, aparte de reflejar su identidad y su carácter final, "debe cumplir una serie de exigencias normativas de acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, encaminadas a contribuir en las condiciones de confort en el interior de las viviendas", esplican desde Anfapa.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.