por
< Volver

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha visitado la localidad de Utiel, en la que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Mivau, a través de Sepes, tiene en propiedad un total de cinco suelos residenciales. La ministra ha visitado los terrenos junto a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, la directora general de Sepes, Leire Iglesias, y la directora general de Planificación y Evaluación, Ana Berenguer.

“Este suelo de la empresa pública de Sepes lo ponemos a disposición de los vecinos y vecinas, en este caso de Utiel para la promoción de vivienda asequible”, anunció la ministra en su visita. “Acabo de comunicarle al alcalde que por parte de la empresa pública vamos a comenzar una primera promoción de 30 viviendas en alquiler asequible, que la incorporamos al Plan de Vivienda Asequible del Gobierno de España con un presupuesto aproximado de 3,5 millones de euros y que vamos a trabajar el proyecto de licitación lo antes posible para que cuanto antes sea una realidad que dé respuesta a este municipio”, trasladó a los medios de comunicación la ministra.

Isabel Rodríguez recalcó de nuevo que “estamos en un proceso de cambiar el modelo de que la vivienda pública”, que ésta “lo sea para siempre” para que, en este caso, “demos respuestas a los jóvenes de Utiel de hoy, pero también mañana a sus hijos”.

Agradecimiento al alcalde de Utiel

La ministra ha agradecido al Ayuntamiento que se haya sumado a la iniciativa dispuesta desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de ayudas por valor de 10 millones de euros para los ayuntamientos afectados por la DANA y que éstos puedan implementar la Agenda Urbana, que tiene como objetivo “evitar que lo que ha sucedido vuelva a pasar y para eso tenemos que construir distinto, tenemos que vivir también de una manera distinta. La Agenda Urbana es acercar los compromisos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible para afrontar nuestra vida en el siglo que nos ha tocado vivir y por tanto adaptarnos, ser más resilientes a este tipo de fenómenos, en este caso las inundaciones, pero pueden ser también las sequías, es nuestro urbanismo adaptar las ciudades a estos fenómenos y las circunstancias de vida que nos han tocado en nuestro tiempo”.

Balance de gestión de la DANA

“El Gobierno, desde el primer momento, puso en marcha todas las ayudas en materia de vivienda para atender con absoluta determinación a quienes habían sufrido la pérdida o el daño de sus viviendas”, destacó la ministra en relación con la gestión de la DANA por parte del Ejecutivo. “Aunque estos tiempos administrativos nunca satisfacen la demanda ciudadana y eso es comprensible, a través del consorcio con una agilidad importante, podemos decir que se está haciendo el esfuerzo de agilizar esos trámites y hoy ya se han resuelto el 50% de las solicitudes en materia de vivienda que se habían dirigido al consorcio, lo que implica la movilización de 500 millones de euros incorporando tanto las viviendas como las comunidades de vecinos”.

Siguió explicando Isabel Rodríguez que “también hemos activado los anticipos de aquellas viviendas que no poseen estos seguros y que no hemos podido articular esas primeras ayudas. A través de la Empresa Pública de Sepes hemos iniciado la compra de vivienda también para ponerla a disposición, como hemos hecho con las viviendas de las Sareb” y en este sentido, la ministra explico que “en estos momentos estamos estudiando 37 de estas ofertas para ponerlas lo más inmediatamente posible a disposición y siguiendo con una norma que la tenemos para la política de vivienda en general en el Gobierno pero que la hemos aplicado con más celeridad en el caso de la DANA es que todos los recursos que tenemos, es decir, nuestros suelos y nuestras viviendas tenían que estar lo antes posible dispuestas para aquellas personas que las necesitaban”.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.