Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, destaca que “los datos de cierre del 2024 confirman las expectativas de un año con grandes cifras gracias a un repunte muy importante a partir del tercer trimestre. Durante este año se han vendido 636.909 viviendas. En los últimos 17 años esta cifra sólo se ha superado una vez, en 2022, después de la burbuja inmobiliaria, gracias a una segunda mitad del año donde las ventas han repuntado un 26% respecto al 2023”.
En este sentido, el director de Estudios recuerda que “la segunda mano ha dominado el mercado superando las 500.000 transacciones. Si bien la vivienda a estrenar ha representado un 21% del total del mercado, crece con fuerza a un ritmo de casi un 22% interanual”.
Los mercados que lideran esta estadística son los habituales: Andalucía con casi 125.000 transacciones, así como la Comunitat Valenciana y Cataluña que cierran el año con cerca de 100.000. En el análisis provincial, donde más se vende es en Madrid, 77.000; Barcelona, 64.000; Alicante, 52.000; Valencia, 39.000 y Málaga, 35.000.
En cuanto a precios se ha recuperado todo el terreno respecto a la burbuja inmobiliaria y, estadística tras estadística, vamos situándonos en récord histórico. Nunca ha sido tan caro comprar una vivienda en España y, con toda probabilidad, los 2.164€/m2 con los que se cierra este 2024 quedarán cortos el año que viene, sentencian desde la entidad.
“Los mercados son muy heterogéneos. Mientras que en Madrid las ventas se concentran mucho más en la capital de provincia, en mercados como Alicante apenas representan un 12%. Otro componente a tener en cuenta es el alcance que tiene el comprador extranjero en cada mercado. Actualmente este representa un 14% respecto al total. Es principalmente europeo, UK, Alemania y Países Bajos, entre otros, y tiene mucho peso en aquella regiones donde la actividad turística es relevante. De esta manera, en Alicante representa el 46%, en Baleares el 33% y en Málaga el 32%” destaca Font.
Estos componentes, entre otros, acaban definiendo el tipo de vivienda que se compra. Así podemos ver como en el País Vasco se compran principalmente pisos, 95%, mientras en otros mercados como Castilla-La Mancha las casas unifamiliares tienen mucho más peso.
Ferran Font hace balance del mercado de la compraventa en España: “en definitiva se cierra un año donde las expectativas de crecimiento, tanto en transacciones como en precios, se han ido cumpliendo. La situación actual hace prever pocos cambios de tendencia con lo que el año que viene seguiremos batiendo récords en los precios y podremos cerrar un año muy cerca de las 700.000 viviendas vendidas”.