Sepes Entidad Pública Empresarial de Suelo, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha adjudicado el contrato de los servicios de redacción del proyecto de demolición de las construcciones sin uso en los terrenos de Nuevo Barrio Campamento, en Madrid, así como de la asistencia técnica durante su tramitación hasta la obtención de la correspondiente licencia.
La empresa adjudicataria es Uxama Ingeniería y Arquitectura por un importe de 70.854,71 euros, IVA excluido. En el plazo de 15 días hábiles se formalizará el contrato de adjudicación, el proyecto se entregará en 90 días.
En el interior de los terrenos se incluyen numerosas construcciones militares, algunas de ellas con un régimen de protección patrimonial y otras, la mayoría, que no cuentan con una figura de protección específica. Los edificios a demoler son 32, de diferente naturaleza y sin régimen de protección. Dos de ellos son naves industriales en las que sólo se realizará la demolición del cerramiento perimetral, e interior si lo hubiera, manteniendo la estructura y la cubierta, 10 son garitas y varios cerramientos que compartimentan el interior de la zona.
El proyecto deberá incluir la elaboración de cuantos estudios técnicos sectoriales o complementarios resulten necesarios para su redacción y tramitación conforme a prescripciones de las administraciones públicas competentes.
Nuevo Barrio Campamento
Este es un avance en la actuación residencial Nuevo Barrio Campamento, una actuación que albergará hasta 10.700 viviendas asequibles. El 70% de la superficie del ámbito se dedicará a zonas verdes, dotaciones y espacios públicos.
El proyecto de urbanización de Campamento recoge los principios fundamentales de un urbanismo acorde con los objetivos de desarrollo sostenible y de la Agenda Urbana Española. Contempla también la apuesta por una movilidad sostenible que reduce la presencia del vehículo motorizado y da prioridad a la movilidad e itinerarios peatonales y ciclistas. Espacios verdes y una apuesta por las energías renovables frente al consumo de combustibles fósiles, eliminando la red de distribución de gas y disminuyendo así radicalmente las emisiones de CO2.