Un escaparate más europeo que nunca. La próxima edición de Cevisama, que se celebrará en apenas una semana del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia, tendrá un denominador común: la presencia prácticamente exclusiva de firmas y marcas expositoras procedentes de la Unión Europea. De hecho, de las cerca de 400 firmas y marcas expositoras de Cevisama 2025, hasta un 96% proceden del continente europeo.
Una apuesta del certamen de Feria Valencia que se alinea completamente con la estrategia sectorial y de la industria española de potenciar el ‘Made in Europe’ y la calidad y solvencia de la producción europea frente a la competencia desleal de otros mercados como el asiático.
España, Italia y Portugal lideran el ranking expositivo
Del total de países de procedencia de los expositores de Cevisama, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking y del total nacional, un 51% de expositores de la provincia de Castellón. Tras las firmas españolas, destacan las firmas italianas, con un porcentaje del 13% sobre el total, y ya en tercer lugar los expositores procedentes de Portugal en un 5%.
Completan el ránking de internacionalidad del escaparate de Cevisama las firmas procedentes de países como Alemania, Grecia, Países Bajos, Suecia y Ucrania. De fuera del ámbito de la Unión Europea, Cevisama acogerá la oferta de una firma cerámica argelina, un expositor de complementos de baño procedente de China, otro de piedra natural de Palestina y diversas firmas de utillaje y accesorios para la construcción de Brasil y Turquía.
Por sectores, el segmento de baldosas cerámicas seguirá siendo el mayoritario de Cevisama con un 44% del total de la oferta mientras que el resto lo componen los expositores de mobiliario y equipamiento para baño, tecnología y maquinaría para el sector cerámico o materiales de construcción, entre otros.
Para la directora del certamen, Carmen Álvarez, “Cevisama tiene el firme compromiso de mostrar las últimas propuestas del mercado y sus innovaciones, pero bajo el prisma de la sostenibilidad y, sobre todo, la calidad que implica el ‘Made in Europe’”. En este sentido, según explica Álvarez, “Cevisama se alinea completamente con la estrategia sectorial de entidades como Ascer para poner en valor nuestra producción frente a una competencia, especialmente asiática, que no participa de las mismas reglas del juego que la industria europea”.