El sector de la construcción e ingeniería enfrenta un desafío significativo en términos de productividad, lo que impacta tanto en la rentabilidad de los proyectos como en la transformación digital de las empresas. Según un estudio de IFS, proveedor de software empresarial en la nube e IA Industrial, el 41% de los proyectos en esta industria supera tanto los plazos como los presupuestos establecidos, mientras que el 54% no logra alcanzar los márgenes esperados.
Uno de los factores que contribuyen a esta problemática es la fragmentación tecnológica. De acuerdo con la investigación, los líderes del sector utilizan, en promedio, nueve sistemas de software distintos para la gestión de sus operaciones y proyectos. Para Kenny Ingram, vicepresidente de Construcción e Ingeniería en IFS, esta complejidad tecnológica representa un obstáculo crítico para la eficiencia y la productividad.
Transformación digital y adopción de ERP
Ante este escenario, muchas empresas están evaluando la actualización de sus sistemas de planificación de recursos empresariales, ERP. La flexibilidad es la característica más valorada en la elección de un nuevo ERP, y el 63% de los encuestados planea renovar su sistema en los próximos dos años.
Entre las principales motivaciones para este cambio, el 25% de los participantes destacó la necesidad de mejorar la agilidad para expandir y diversificar sus negocios. Además, el 39% identificó el crecimiento empresarial y el aumento del valor de mercado como prioridades estratégicas a largo plazo, mientras que el 30% señaló que la madurez digital y el aprovechamiento de los datos son prioridades inmediatas.
El rol de la digitalización y la construcción industrializada
El sector se encuentra en una coyuntura clave, impulsada por la modernización de infraestructuras a gran escala en diversas regiones. La digitalización y la construcción industrializada emergen como soluciones estratégicas para mejorar la eficiencia y la rentabilidad, permitiendo mayor prefabricación fuera del sitio y la estandarización de procesos. Esto, a su vez, abre nuevas oportunidades de negocio en áreas como mantenimiento, alquiler y servicios.
Según el estudio, las empresas consideran que la entrega de proyectos en menor tiempo, 35%, y dentro del presupuesto, 35%, son los principales factores diferenciadores en el mercado actual. Sin embargo, la resistencia histórica del sector al cambio sigue siendo un desafío.
“La industria de la construcción e ingeniería ha sido tradicionalmente reticente a la transformación. Sin embargo, ahora que esta resistencia impacta directamente en los resultados financieros, es evidente que los sistemas heredados están quedando obsoletos”, señala el equipo de IFS.
La adopción de tecnologías avanzadas, como la IA industrial, se presenta como una oportunidad clave para mejorar la competitividad. No obstante, las empresas del sector deberán avanzar en la modernización de sus procesos y herramientas para adaptarse a las crecientes exigencias del mercado.