El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha clausurado hoy la Jornada Viso, un foro de debate sobre la vivienda como infraestructura social esencial, organizado por Ingeus – Daleph. Durante su intervención, Lucas subrayó la necesidad de alcanzar consensos y aplicar soluciones viables para abordar la complejidad del acceso a la vivienda en España.
Entre las medidas destacadas por el secretario de Estado se encuentran la Ley por el Derecho a la Vivienda, la Ley de Calidad de la Arquitectura y la modificación de la Ley del Suelo, aún en tramitación. Estas iniciativas, según Lucas, forman parte de una estrategia integral que combina planificación, financiación y regulación, y que implica a las distintas administraciones públicas y a la Unión Europea.
En este contexto, Lucas defendió la colaboración público-privada como herramienta clave para garantizar el acceso a viviendas dignas y asequibles, complementando las acciones del Plan Estatal de Vivienda, el Plan de Recuperación con fondos europeos y el Plan de Vivienda para el Alquiler Asequible.
El secretario de Estado también destacó la creación de la nueva empresa pública de vivienda y suelo, anunciada por el presidente del Gobierno, que transformará a Sepes en un organismo clave para la promoción de vivienda pública. Esta entidad trabajará en coordinación con comunidades autónomas y ayuntamientos para agilizar proyectos de construcción y rehabilitación de viviendas.
Un plan a 10 años para impulsar la vivienda asequible
Durante la jornada se presentó el informe La vivienda, quinto pilar del Estado de Bienestar. De la asignación a la transformación social, que analiza los desafíos actuales en materia de vivienda y propone un plan de acción a 10 años para la creación de 1.822.000 unidades habitacionales.
El plan, con una inversión estimada de 250.000 millones de euros, contempla la diferenciación entre vivienda social y asequible, la asignación eficiente de recursos y el desarrollo de servicios integrados de acompañamiento social, laboral y formativo. Entre las medidas propuestas se incluyen:
- Adecuación y rehabilitación del parque público de vivienda existente.
- Programas de oferta pública para la compra de viviendas.
- Cesión temporal de viviendas vacías.
- Reconversión de edificios para uso residencial asequible.
- Gestión eficiente de las viviendas a través de entidades sin ánimo de lucro.
El informe también plantea la necesidad de un Pacto Nacional por la Vivienda, que implique a todas las administraciones y actores del sector, garantizando estabilidad y continuidad en las políticas habitacionales.
Diálogo sectorial y planificación a largo plazo
La jornada incluyó la mesa redonda Políticas Integrales de Vivienda, con la participación de José Manuel Caballol, director general de Hogar Sí; Leire Iglesias, directora general de Sepes; Javier Burón, director gerente de Nasuvinsa; y Alejandra Mora, socia directora de ALAS SIC.
Los expertos coincidieron en la importancia de una planificación a largo plazo, la implementación de mecanismos de financiación innovadores y la colaboración entre administraciones y sector privado como pilares para el desarrollo de un parque de vivienda asequible y sostenible.
Con estas iniciativas, la Jornada Viso ha reforzado el papel de la vivienda como un pilar clave del Estado de bienestar, promoviendo soluciones coordinadas y sostenibles para garantizar el acceso a una vivienda digna en España.