< Volver

Las compraventas de vivienda crecieron un 10% en 2024, alcanzando las 641.919 operaciones, según datos del INE. Este repunte, impulsado por la bajada de tipos de interés y la estabilidad económica, refleja el segundo mejor dato desde 2007. El aumento fue especialmente notable en la vivienda nueva.

El Instituto Nacional de Estadística, INE, ha publicado los datos anuales de Transmisiones de Derechos de la Propiedad, Etdp, que reflejan un incremento del 10% en las compraventas de vivienda durante 2024, con 641.919 operaciones registradas. Este volumen representa el segundo mejor dato desde 2007, solo superado por las cifras de 2022, 650.000.

El total de fincas transmitidas alcanzó los 2.213.295 registros, un 5% más que en 2023. Los expertos atribuyen esta tendencia al descenso de los tipos de interés aplicado por el Banco Central Europeo, BCE, en la segunda mitad del año, que ha facilitado el acceso a la financiación hipotecaria. Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario, PSI, explica que “el aumento de las compraventas se debe principalmente a la bajada de tipos, junto con la mejora de los indicadores macroeconómicos, la reducción de la inflación y el descenso del desempleo, generando un entorno favorable para el mercado inmobiliario”.

Por tipología, las compraventas de viviendas nuevas crecieron un 23,4%, mientras que las de segunda mano aumentaron un 6,9%. Según Unsain, este repunte en la obra nueva refleja una mayor confianza en el sector promotor. “Los compradores apuestan por la obra nueva gracias a un mayor stock disponible y condiciones de financiación más favorables. Además, el encarecimiento del alquiler está impulsando a muchas personas a optar por la compra”, señala.

Crecimiento generalizado con diferencias regionales

Galicia lideró el aumento de compraventas con un 22,3%, mientras que Baleares fue la única comunidad en registrar un descenso, con una caída del 3,8%. En Cataluña, una de las regiones con mayor regulación tras la implementación de la Ley de Vivienda y el decreto de zonas tensionadas, el crecimiento fue del 8,4%, por debajo del promedio nacional. “Las regulaciones en Barcelona y Cataluña han generado un clima menos favorable para la inversión, reduciendo la presencia de compradores, especialmente inversores”, apunta Unsain.

Perspectivas para 2025: continuidad del crecimiento con riesgo de tensión en precios

De cara a 2025, el experto prevé que la tendencia positiva se mantendrá, siempre que el contexto económico y geopolítico global no genere incertidumbre. “Esperamos un año dinámico en cuanto a volumen de operaciones, aunque es previsible que los precios sigan subiendo”, indica.

 

Unsain advierte, sin embargo, que si la oferta de vivienda no aumenta significativamente, el mercado podría tensionarse aún más, dificultando el acceso a la compra para ciertos segmentos de la población.

Tags:

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.