La Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación, Alianza S2E, ha solicitado un consenso dentro de la industria para la revisión del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio, DB SI, del Código Técnico de la Edificación, CTE, específicamente en lo relativo a la propagación exterior del fuego por fachada. Este llamamiento surge tras la jornada sobre Seguridad Contra Incendios celebrada el 14 de febrero de 2025 en el Congreso de los Diputados, donde representantes políticos manifestaron su intención de solicitar al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana la actualización de la normativa vigente.
Según la Alianza S2E, la industria aún no ha alcanzado una posición unificada respecto a la regulación de las fachadas. Si bien existe consenso en la necesidad de reducir las víctimas y prevenir incendios, las discrepancias radican en las medidas para limitar la propagación exterior del fuego. La entidad señala que, además de reforzar los requisitos de materiales, es necesario adoptar un enfoque integral que considere el comportamiento del sistema constructivo en su conjunto.
Propagación exterior: más allá de la clasificación de productos
Actualmente, los materiales de construcción se evalúan individualmente mediante las denominadas Euroclases, que simulan el inicio de un incendio en interiores. Sin embargo, la Alianza S2E advierte que este enfoque resulta insuficiente para evaluar la propagación exterior del fuego por fachada, ya que no contempla la interacción entre componentes, la eficacia de las barreras cortafuegos o la posible caída de elementos durante un incendio.
Para abordar esta deficiencia, la Comisión Europea encargó en 2020 el desarrollo de un método de ensayo a gran escala para fachadas, basado en prácticas ya aplicadas en otros países. Este procedimiento, conocido como ensayo armonizado o alternativo, está próximo a entrar en fase de normalización y se espera que, en un plazo de diez años, se establezca como estándar en la Unión Europea.
Mientras tanto, el Steering Group del proyecto recomienda que los países sin un método propio, como España, adopten los ensayos a gran escala ya validados, integrándolos como opción alternativa en su marco regulatorio.
Propuesta de la Alianza S2E: enfoque integral y transición normativa
La Alianza S2E propone al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana reforzar los requisitos de seguridad de las fachadas en función del uso del edificio y, de manera transitoria, permitir la aplicación de los ensayos a gran escala recomendados por el proyecto europeo. Además, sugiere aprovechar este periodo para desarrollar un proyecto de investigación nacional que sirva de base para futuras actualizaciones normativas.
En esta línea, la Alianza S2E organizará una jornada técnica el próximo 19 de marzo de 2025 en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. El evento, que contará con modalidad presencial y online, abordará las implicaciones de la nueva metodología y las perspectivas para la seguridad contra incendios en la edificación.