El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Coam, a través de su Departamento de Edificación Matcoam, celebra la segunda edición de la Semana de la Construcción, un encuentro que tendrá lugar hasta el 27 de marzo con el objetivo de consolidarse como espacio de referencia para los profesionales del ámbito de la edificación.
El acto inaugural contó con la participación de Sigfrido Herráez Rodríguez, decano del Coam, y Ángel Hernández Espada, vocal de la Junta de Gobierno y responsable de Matcoam, acompañados por Carolina Roca Castillo, presidenta de Asprima, Mariano García, director de Sostenibilidad de Holcim, y Miguel Rodríguez, responsable de prescripción de Rpckwool.
Un espacio de encuentro para todos los agentes del sector
La Semana de la Construcción está dirigida a arquitectos, promotores, constructores, fabricantes, prescriptores, representantes del sector público y entidades gubernamentales. En palabras de Sigfrido Herráez, el evento permite fomentar el intercambio directo entre los distintos actores del sector, subrayando la necesidad de fortalecer la conexión entre fabricantes y prescriptores.
Por su parte, Ángel Hernández Espada insistió en la importancia de la colaboración profesional como motor del avance del sector, mientras que Carolina Roca destacó la necesidad de adoptar enfoques colaborativos para dar respuesta a la creciente demanda de vivienda sin comprometer la calidad ni la eficiencia energética.
Programa técnico y expositivo
El evento adopta un formato tipo boutique, con un espacio expositivo que reúne a 50 empresas y un congreso estructurado en tres ejes temáticos: rehabilitación, sostenibilidad e innovación. El programa incluye conferencias internacionales, mesas redondas, encuentros sectoriales, workshops y actividades formativas.
El acceso a todas las actividades es gratuito, aunque con aforo limitado, y requiere inscripción previa a través de la web oficial: semanaconstruccionmatcoam.com.
Martes 25 de marzo | Rehabilitación
La primera jornada está dedicada a estrategias para la rehabilitación, conservación patrimonial y regeneración urbana. Destaca la conferencia del arquitecto belga Sven Grooten, cofundador de B-architecten, y la sesión Meetmat “Ciudad (in)finita”, con la participación de estudios como O-SH Architecture, Burr Studio o Ruiz-Larrea.
Miércoles 26 de marzo | Sostenibilidad
La segunda jornada se centra en la edificación sostenible. Entre las actividades previstas, se encuentra el coloquio Meetmat “Vivienda y Sostenibilidad”, donde se expondrán proyectos residenciales basados en sistemas industrializados de baja huella de carbono. También se celebrará un desayuno Inmoat Talks en torno a la Biblioteca de los Mil Soles, con la intervención de su autor, Miguel Ángel Díaz Camacho.
Jueves 27 de marzo | Innovación
La última jornada abordará temas como la industrialización de procesos, edificios inteligentes y aplicaciones de inteligencia artificial. Se presentará el proyecto del nuevo Hospital Universitario de La Paz, Madrid, y se celebrará un encuentro sobre IA aplicada a la edificación. La ponencia internacional correrá a cargo de Dietmar Feichtinger, fundador del estudio homónimo con sede en París y Viena.
Observatorio Internacional y exposiciones
Como novedad, esta edición incorpora un Observatorio Internacional con la participación de estudios europeos que compartirán casos de éxito y enfoques innovadores. Además de las ponencias de Grooten y Feichtinger, se exhibirán 15 maquetas y vídeos panorámicos de proyectos desarrollados por DFA Dietmar Feichtinger Architects.
Paralelamente, se organizan cinco exposiciones temáticas, entre ellas:
- FRIENDLY MATERIALS, comisariada por Pmmt.
- MATERIALIDAD INNOVADORA, en colaboración con Material Bank y Matter.
- Premios MATCOAM, con los proyectos finalistas.
- CONSTRUIR, centrada en maquetas de DFA.
- ESSENTIAL HOMES, sobre viviendas para necesidades básicas, a cargo de la Norman Foster Foundation.
Premios Matcoam: reconocimiento a la excelencia profesional
La gala de clausura estará marcada por la entrega de los Premios Matcoam, con 90 propuestas presentadas en tres categorías: rehabilitación, sostenibilidad e innovación. Además de distinguir proyectos arquitectónicos, se premiarán productos y materiales constructivos con impacto en estos ámbitos.
El jurado de los premios a proyectos está presidido por el decano del Coam e integrado por representantes institucionales y profesionales del sector público y privado. En el caso de los fabricantes, se han conformado comités específicos para cada categoría, con expertos del ámbito académico, técnico y empresarial.
Apoyo institucional y empresarial
La Semana de la Construcción cuenta con el respaldo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, C40 Cities y el Foro Cultural de Austria. Entre los patrocinadores estratégicos figuran Rockwool, Rehabilitación, Holcim, Sostenibilidad, y Cooking Surface, Premios Matcoam.
Participan como expositores más de 50 marcas, entre ellas: Roca, Saint Gobain, Holcim, Rockwool, LEDSC4, Ardex, Jung, EcoClay, Vertisol o Soprema. También colaboran entidades como la Norman Foster Foundation, Universidad de Nebrija, IE University, Ecometro, PMMT y la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA).
Una iniciativa estratégica del Coam
La Semana de la Construcción se enmarca en el proyecto institucional COAM_ES_Futuro, junto con las líneas COAM_ES_Madrid 2050 y COAM_ES_Red. A través de estos programas, el Coam impulsa un modelo de arquitectura comprometido con la innovación, la sostenibilidad y la transformación del entorno construido.