En el primer trimestre de 2025, España ha experimentado el mayor incremento trimestral en el precio de la vivienda de segunda mano de los últimos diez años. Según el Índice Inmobiliario Fotocasa, el precio ha aumentado un 4,2% respecto al trimestre anterior y un 10,2% en términos interanuales, alcanzando los 2.489 euros por metro cuadrado al cierre de marzo.
Para María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, el mercado atraviesa un punto de inflexión marcado por un fuerte desequilibrio entre oferta y demanda. La demanda, señala, está creciendo como consecuencia del aumento de la población derivado de los flujos migratorios, la proliferación de hogares unipersonales, unas condiciones hipotecarias más competitivas y las nuevas ayudas administrativas. Sin embargo, la oferta no logra acompañar este ritmo. La producción de vivienda nueva es limitada y la ampliación del parque público avanza de forma muy lenta, lo que ha generado una presión sostenida sobre los precios, especialmente en zonas turísticas, grandes ciudades y municipios metropolitanos, donde el encarecimiento del metro cuadrado es notable desde 2022.
En el ámbito autonómico, el trimestre ha cerrado con subidas en 14 comunidades autónomas y con aumentos interanuales en 16 de ellas. Destacan Illes Balears, con una subida del 8,1%, y Madrid y la Región de Murcia, ambas con un 6,3%, seguidas por Andalucía, Comunitat Valenciana, Canarias y Asturias. En contraste, se registraron descensos en Navarra, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Por precios absolutos, Baleares y Madrid se sitúan a la cabeza, superando los 4.000 euros por metro cuadrado, con 4.970 euros en Baleares y 4.550 euros en Madrid, seguidas por el País Vasco, Cataluña y Canarias.
A nivel provincial, el 76% de las provincias españolas han registrado subidas trimestrales y el 90% han cerrado el trimestre con aumentos interanuales. Las mayores alzas se concentran en Illes Balears, Madrid y Murcia, mientras que Toledo, Ávila y Guadalajara presentan los descensos más acusados. En el ranking por precio, Illes Balears, Madrid, Málaga, Gipuzkoa, Bizkaia, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife son las provincias con mayor valor medio por metro cuadrado, todas por encima de los 3.000 euros.
En cuanto a las capitales de provincia, el 84% experimentó subidas trimestrales y el 98% aumentos interanuales. León capital lidera el crecimiento con un 11,3%, seguida por Palma de Mallorca y Valladolid. Por el contrario, se observaron bajadas en Ávila capital, Pamplona, Iruña y Santander. Las capitales con los precios más elevados son San Sebastián, Madrid, Barcelona, Palma, Málaga, Bilbao, Cádiz, Valencia y Pamplona, todas por encima de los 3.000 euros por metro cuadrado.
En el análisis por municipios, de las 756 localidades estudiadas por Fotocasa, el 74% registró aumentos trimestrales en el precio de la vivienda. En 82 ciudades, ese incremento superó el 10%, con casos destacados como Vilamarxant, Valencia, donde los precios se dispararon un 49,5%, o Bormujos, Castalla, Arbúcies y Ramales de la Victoria, con crecimientos de entre 30% y 40%. También destacan subidas significativas en municipios como Campos, Rafal, Ogíjares, Bigastro, Maó, Alcobendas y Aspe. En el extremo opuesto, Cedillo del Condado y Almacelles registran los descensos más pronunciados. Entre los municipios con los precios más elevados figuran Santa Eulària des Riu, Eivissa, Zarautz, Donostia - San Sebastián, Calvià y Sant Just Desvern, todos por encima de los 6.000 euros por metro cuadrado. En cambio, las localidades más accesibles del país son Torreperogil y Villanueva del Arzobispo, con precios por debajo de los 700 euros por metro cuadrado.
En Madrid capital, el precio medio sube en 19 de los 21 distritos analizados, con Villaverde, Puente de Vallecas y Carabanchel registrando los mayores incrementos. Solo Villa de Vallecas y Barajas muestran caídas trimestrales. En cuanto a los valores más altos, destacan Barrio de Salamanca, Chamberí y Centro, donde el precio supera los 6.900 euros por metro cuadrado, llegando hasta los 10.140 euros en el Barrio de Salamanca. Por el contrario, los distritos más asequibles son Villaverde, Puente de Vallecas y Usera.
En Barcelona, el precio de la vivienda de segunda mano aumenta en nueve de los diez distritos analizados, con Sarrià - Sant Gervasi, Les Corts y Eixample encabezando las subidas. El único descenso se registra en Gràcia, con una caída del 1,8%. Los distritos más caros son Sarrià - Sant Gervasi, Eixample y Les Corts, todos por encima de los 6.000 euros por metro cuadrado, mientras que Nou Barris y Sant Andreu se mantienen como las zonas más económicas de la ciudad.