El Colegio de Registradores ha publicado un avance provisional de la Estadística Registral Inmobiliaria correspondiente a febrero de 2025, basado en el 95,7% de los registros analizados. La nota ofrece una síntesis de la evolución de las compraventas e hipotecas respecto al mismo mes del año anterior.
Según los datos disponibles, en febrero de 2025 se registraron cerca de 117.500 compraventas, lo que representa un incremento del 11,4% en comparación con febrero de 2024. De ese total, algo menos de 59.000 operaciones correspondieron a compraventas de vivienda, con una subida anual del 12,2%. Estas cifras consolidan la recuperación del mercado inmobiliario español, iniciada con fuerza en los últimos meses de 2024 y que continúa tras un enero de crecimiento más moderado.
En cuanto a las hipotecas, su evolución ha sido más contenida en comparación con las compraventas. En febrero se constituyeron algo menos de 51.000 hipotecas, lo que supone un incremento del 1,6% interanual. De ellas, aproximadamente 38.500 fueron hipotecas sobre vivienda, con una variación positiva del 1,9% respecto a febrero de 2024.
Comportamiento territorial de las compraventas
Durante el mes de febrero, 15 de las 19 comunidades y ciudades autónomas registraron aumentos en el número total de compraventas. Destacan los crecimientos en Ceuta, 72,7%; Asturias, 37,7%, y Andalucía, 26,4%. En sentido contrario, se observaron descensos en Melilla, -21,3%; Navarra, -15,0%; Canarias, -13,0%, y la Comunidad Valenciana, -3,8%.
En lo que respecta exclusivamente a las compraventas de vivienda, los mayores incrementos se localizaron en Asturias, 29,7%; Extremadura, 25,4%, y Andalucía, 24,5%. Los únicos descensos en este segmento se registraron en Navarra, -27,6%; Melilla, -17,9%, y Comunidad Valenciana, -1,9%.
En términos absolutos, las comunidades con mayor volumen de operaciones fueron Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, superando todas ellas las 10.000 compraventas totales. Solo Andalucía superó la barrera de las 11.700 compraventas de vivienda.
Comportamiento territorial de las hipotecas
La evolución de las hipotecas constituidas sobre todo tipo de inmuebles fue más heterogénea. Doce comunidades y ciudades autónomas registraron aumentos, mientras que siete presentaron descensos. Destacaron los incrementos en Ceuta, 100%; La Rioja, 82,4%, y Murcia, 28,8%. En el extremo opuesto, se dieron retrocesos notables en Canarias, -52,9%; Navarra, -29,9%; Baleares, -24,1%, y Madrid, -22,8%.
En el caso de las hipotecas sobre vivienda, el comportamiento fue similar: 13 comunidades registraron aumentos, frente a 6 con descensos. Los mayores incrementos se dieron en Ceuta, 76,9%; La Rioja, 57,9%, y Cantabria, 56,1%. Los descensos más relevantes se produjeron en Canarias, -49,9%; Navarra, -34,0%; Baleares, -21,4%, y Madrid, -20,1%.
En cuanto a cifras absolutas, Andalucía y Cataluña fueron las únicas comunidades que superaron las 9.000 hipotecas totales en febrero. Ambas también superaron las 7.000 hipotecas sobre vivienda, situándose como las regiones más activas en este ámbito.
Tendencia anual y comportamiento acumulado
El análisis de la evolución mensual a lo largo de los últimos doce meses muestra una recuperación progresiva del mercado, especialmente a partir del segundo semestre de 2024. Tras un primer semestre condicionado por factores como la reducción de días hábiles en mayo y la variabilidad estacional de la Semana Santa, las compraventas experimentaron fuertes repuntes mensuales, consolidando una tendencia positiva que se ha mantenido en el arranque de 2025.
El mes de enero mostró un crecimiento más moderado, pero la dinámica se intensificó en febrero, reforzando el buen comportamiento del sector. Tanto las compraventas totales como las de vivienda han evolucionado de forma similar, con una ligera ventaja para el segmento residencial, que muestra mayor solidez.
En el caso de las hipotecas, el patrón ha sido comparable. Aunque los altibajos del primer semestre de 2024 fueron más acusados, en la segunda mitad del año se registró una recuperación sostenida. No obstante, a comienzos de 2025 el ritmo de crecimiento hipotecario se ha moderado, especialmente en febrero, mes en el que las compraventas superaron claramente a las hipotecas en términos de crecimiento interanual.
También se constata una mejor evolución en las hipotecas sobre vivienda respecto al total, replicando la tendencia observada en las compraventas, aunque con excepciones puntuales poco significativas.
|