< Volver

La entrada en vigor de nuevos aranceles en Estados Unidos sobre productos importados amenaza con alterar el equilibrio comercial de las exportaciones españolas de materiales de construcción, un sector que en 2024 alcanzó los 2.367 millones de euros en ventas al país norteamericano. Las medidas podrían impactar especialmente a subsectores como la cerámica, los productos químicos, el metal, el vidrio y la piedra natural.

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a una amplia gama de productos importados ha generado incertidumbre entre los fabricantes españoles de materiales de construcción. Aunque aún es pronto para evaluar el alcance real de estas medidas, se prevé que puedan afectar la competitividad de las exportaciones españolas, especialmente en sectores con fuerte presencia en el mercado estadounidense.

Estados Unidos es el segundo destino más relevante para las exportaciones españolas de materiales de construcción, con un valor total de 2.367 millones de euros en 2024. Este volumen representa el 8,6% del total exportado por el sector y el 13% del conjunto de las exportaciones españolas hacia EE. UU., manteniendo un saldo comercial favorable de 1.831 millones de euros.

Sectores más expuestos al impacto

Entre los subsectores más expuestos destacan:

  • Cerámica y revestimientos, que suponen el 19,9% del total exportado y cuentan con una destacada cuota de mercado en EE. UU., lo que podría traducirse en una pérdida de competitividad frente a otros países productores.

  • Productos químicos para la construcción, con una participación del 22,4% en las exportaciones del sector, que podrían encarecerse en destino, afectando su demanda.

  • Estructuras y productos metálicos, incluidos acero y aluminio, que están sujetos a aranceles adicionales que podrían reducir su presencia en el mercado estadounidense.

  • Vidrio y piedra natural, materiales esenciales en proyectos constructivos, que también se verían afectados si aumentan los costes de importación.

Seguimiento y respuesta sectorial

Ante este escenario, las empresas integradas en la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción, Cepco, tanto grandes multinacionales como pymes, analizan individualmente sus estrategias de respuesta. Hasta el momento no se han adoptado medidas conjuntas, aunque la Confederación sigue de cerca la evolución de la situación.

Cepco ha solicitado a las autoridades españolas y europeas la adopción de medidas para mitigar el posible impacto de estos aranceles sobre la industria nacional, al tiempo que mantiene un seguimiento activo para evaluar sus repercusiones a corto y medio plazo.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.