El valor de la vivienda nueva y usada en España aumentó un 8,5% interanual en marzo de 2025, según los datos del índice IMIE General y Grandes Mercados, elaborado por Tinsa. En términos reales, descontando la inflación, el incremento fue del 6,2%. En comparación con febrero, los precios subieron un 0,9% mensual, con especial protagonismo del mercado insular.
El grupo ‘Islas’ encabezó el crecimiento con una subida del 14,1% interanual y un avance del 1,9% mensual, consolidándose como el mercado con mayor revalorización en los últimos 12 meses. Le siguieron la Costa Mediterránea, +9,0%, y las Capitales y grandes ciudades, +8,7%. Las Áreas Metropolitanas registraron un crecimiento más moderado, +6,8%, mientras que el Resto de municipios se situó en el 6,0% interanual, ligeramente por debajo de la cifra de febrero.
De acuerdo con Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa, “en marzo los precios residenciales han registrado un nuevo impulso por encima de la inflación. La mayor aceleración de precios se sitúa en el territorio insular, si bien destaca también el crecimiento relevante y sostenido en las capitales y grandes ciudades y en sus áreas metropolitanas durante los últimos meses”.
En cuanto al dato trimestral, la variación interanual del primer trimestre de 2025 se situó en el 7,7%, dos décimas por encima del avance provisional publicado el 31 de marzo.
El único segmento que experimentó un ajuste fue el de los municipios del interior peninsular, agrupados en ‘Resto de municipios’, con una caída del 0,6% mensual. En contraste, los demás grupos presentaron avances que oscilaron entre el 0,7% de la Costa Mediterránea y el ya mencionado 1,9% en Islas.
Según Arias, este dinamismo en los precios se explica por una demanda residencial robusta, sostenida por “la resistencia del empleo, la mejora en la solvencia de los hogares y un entorno de tipos hipotecarios en descenso, con mayor facilidad de acceso al crédito”. A ello se suma la limitada oferta a corto plazo, lo que mantiene la presión al alza sobre los precios.
Variación respecto a máximos históricos
El índice general de Tinsa se mantiene un 11,3% por debajo de los máximos de 2007, alcanzados durante el ciclo alcista anterior. No obstante, algunos mercados han superado ya aquellos niveles. Es el caso de ‘Islas’, donde el valor medio está un 12,1% por encima de su pico nominal de la década de los 2000. Ajustado por inflación, sin embargo, se encuentra todavía un 21% por debajo.
Entre los principales núcleos urbanos, ‘Capitales y grandes ciudades’ han reducido su diferencia con los máximos a un -6,8%, mientras que ‘Resto de municipios’ conserva la mayor brecha, con una caída acumulada del -23,1% respecto a sus niveles más altos.
El índice Tinsa Imie General y Grandes Mercados incluye mensualmente indicadores complementarios que permiten analizar la evolución del mercado residencial desde una perspectiva amplia, incorporando variables económicas clave y comparativas entre zonas geográficas.
Fuente: Tinsa, Imie General y Grandes Mercados, abril 2025.
|