< Volver

La necesidad de ampliar el parque de vivienda asequible en España centra parte del programa de Rebuild 2025, que reunirá en Ifema Madrid, del 23 al 25 de abril, a representantes del Gobierno, comunidades autónomas, municipios y expertos internacionales.

La falta de vivienda asequible constituye uno de los principales desafíos de las administraciones públicas tanto en España como en el resto de Europa. Según el informe Affordable Living 2024 de Atlas Real Estate Analytics, el déficit de vivienda social en España supera los 3,5 millones de unidades.

En este contexto, Rebuild 2025, que se celebrará del 23 al 25 de abril en Ifema Madrid, reunirá a representantes institucionales de ámbito estatal, autonómico y municipal para exponer estrategias de colaboración público-privada orientadas a impulsar el parque residencial accesible. El evento contará con la participación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, representado por el Secretario de Estado David Lucas, así como con consejeros de Vivienda de diversas comunidades autónomas y delegaciones locales.

Austria, país invitado: modelo de referencia en vivienda social

La delegación de Austria, país invitado en esta octava edición de Rebuild, estará encabezada por el embajador Enno Drofenik, junto con Christian Schantl, responsable de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Viena. El objetivo será compartir el modelo austríaco de vivienda pública, reconocido por su marco normativo de acceso universal, alta calidad constructiva y enfoque integrador.

La construcción industrializada como herramienta de ampliación del parque residencial

La feria también analizará cómo la industrialización del sector de la construcción puede contribuir a aumentar la oferta habitacional en España. Entre los proyectos que se presentarán se encuentran el Perte de descarbonización impulsado por el Gobierno, el Plan Vive de la Comunidad de Madrid y las iniciativas de Visesa y Nasuvinsa en el País Vasco y Navarra, respectivamente.

Estas experiencias serán objeto de debate por parte de responsables públicos como Francisco Javier Martín y Maite Verdú, del Ministerio de Vivienda; Jorge Rodrigo, Comunidad de Madrid; Susana Camarero, Generalitat Valenciana; Jorge García, Región de Murcia; Begoña Alfaro, Navarra; Nacho Hernando, Castilla-La Mancha;  Denis Itxaso, País Vasco; Roberto Media, Cantabria, y María Pardo, Castilla y León, entre otros.

También se prevé la intervención de representantes municipales como Juan Giner, concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Valencia, para abordar los criterios que deben cumplir las viviendas asequibles en cuanto a habitabilidad, eficiencia energética y sostenibilidad.

Rehabilitación y normativa energética: claves del parque edificado

Una delegación encabezada por Iñaqui Carnicero, Secretario General del Ministerio de Vivienda, detallará los avances del Plan Nacional de Renovación de los Edificios, con el objetivo de actualizar el parque residencial desde el punto de vista energético y de confort. Esta estrategia se alinea con el Plan de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana, financiado con Fondos Next Generation.

En paralelo, empresas como Baxi, Sodeca, Multipanel y Soler & Palau compartirán su experiencia en rehabilitación y sistemas de climatización eficientes.

Además, se analizarán las implicaciones de la nueva Directiva sobre el Rendimiento Energético de los Edificios, Epbd, con la participación de expertos como Carlos Martínez, Sodeca; Nicolás Bermejo, Saint-Gobain; Ainhoa Díez de Pablo, Ministerio de Vivienda, y Laura Orfali, Ieca.

Aeco como motor de innovación económica

El sector Aeco, Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones, se presenta como una industria clave para la innovación y la transformación del modelo productivo nacional. Su papel es central en las políticas de innovación 2023-2027, especialmente en relación con los proyectos estratégicos Perte.

Durante Rebuild 2025, responsables como Javier Vaca, Ferrovial; Gonzalo Causín, Sika; Manel Rodríguez, Grupo Salas, y Santiago Vela, Svam Arquitectos, presentarán propuestas para fomentar una construcción más eficiente, tecnológica y sostenible, alineada con las políticas públicas y el desarrollo normativo favorable al sector.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.