< Volver

El consumo de cemento en España mantiene una tendencia positiva al cierre del primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 7,8% interanual y un total de 3,58 millones de toneladas. El avance responde en parte a factores de calendario favorables y a la estabilidad meteorológica respecto al mismo periodo de 2024, mientras que las exportaciones continúan en retroceso, con una caída del 2,4% en los tres primeros meses del año.

El consumo de cemento en España ha alcanzado las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según la Estadística del Cemento publicada por el Ministerio de Industria y Turismo. Esta cifra representa un aumento de 263.489 toneladas frente a los datos de 2024.

Durante el mes de marzo, el consumo registró una subida del 10,4%, con un total de 1.215.778 toneladas, 114.936 toneladas más que en marzo de 2024. No obstante, desde Oficemen se advierte que este crecimiento se ha visto condicionado por factores de calendario, ya que en 2024 la Semana Santa se celebró en marzo, reduciendo el número de días laborables. Así lo explica Aniceto Zaragoza, director general de la patronal cementera, quien señala que el consumo medio diario, ajustado a días hábiles, apenas varió un -0,1%. Por otro lado, las precipitaciones no han influido de forma significativa, ya que marzo del año anterior también fue uno de los más lluviosos de las últimas décadas, según la Aemet.

En el análisis de datos interanuales, correspondientes al periodo abril 2024 - marzo 2025, el consumo total se sitúa en 15.162.671 toneladas, un 7,3% más que en los 12 meses anteriores, recuperando más de 1 millón de toneladas.

Aunque algunos indicadores del entorno, como las licitaciones de obra pública, +16,7% interanual a febrero, o los visados de vivienda, +13,7% a enero, muestran señales positivas, otros mantienen una tendencia incierta. El Índice de Producción Industrial, IPI, refleja una caída interanual del -1,5% para los bienes intermedios en febrero, con una contracción específica del -5,6% para el cemento.

Además, Zaragoza ha alertado sobre la evolución del comercio exterior, especialmente en relación con el mercado estadounidense, tercer destino de las exportaciones del sector, que representa el 11% del total. En este contexto, la escalada arancelaria podría tener un impacto sobre el PIB español, según ha advertido recientemente el Banco de España.

Las exportaciones retroceden un 2,4% en el primer trimestre

En contraste con el mercado nacional, las exportaciones de cemento y clínker registraron una caída del 2,4% en el primer trimestre del año, con un volumen total de 1.069.679 toneladas, 6.793 toneladas menos que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, marzo mostró una leve recuperación del 0,8%, con 423.712 toneladas exportadas.

En términos de año móvil, las exportaciones suavizan su descenso hasta el -1,1%, alcanzando un total de 4.871.858 toneladas, mientras que las importaciones aumentan un 22,7%, situándose en 1.310.763 toneladas.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Tags:

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.