< Volver

La escasez de profesionales cualificados en construcción sostenible se ha convertido en uno de los principales retos para el sector Aeco. En respuesta, las empresas Aldes, Bionm, Soudal y Ursa han desarrollado un programa formativo conjunto que aborda las claves técnicas, normativas y estratégicas necesarias para avanzar hacia una edificación alineada con los objetivos de descarbonización y eficiencia energética.

Ante la creciente necesidad de profesionales especializados en sostenibilidad y eficiencia energética, las empresas Aldes, Bionm, Soudal y Ursa han unido esfuerzos para desarrollar un nuevo programa de formación técnica dirigido al sector Aeco, Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones.

La iniciativa, presentada en el marco de la feria Rebuild, busca ofrecer una respuesta estructurada a uno de los principales desafíos del sector: la falta de mano de obra cualificada en un contexto marcado por los objetivos de descarbonización y la transformación sostenible del parque edificado.

Formación integral para profesionales del sector Aeco

El programa está orientado a promotoras, constructoras, estudios de arquitectura e ingeniería, así como responsables de mantenimiento. Su propuesta combina visión estratégica con contenidos técnicos actualizados, y aborda de forma práctica los retos presentes y futuros del sector.

La colaboración entre las cuatro entidades, pertenecientes a distintos subsectores pero con un enfoque común en la eficiencia energética y la edificación sostenible, permite articular una formación multidisciplinar, estructurada para proporcionar una visión 360 del ciclo de vida del edificio.

Contenidos clave: normativa, estrategia empresarial y casos reales

El temario incorpora bloques sobre el marco normativo actual y las perspectivas 2030-2050, la transición energética aplicada a la arquitectura, y el papel clave de la eficiencia energética en la sostenibilidad de los edificios.

Además, se incluyen módulos sobre estrategias de diferenciación comercial, análisis de la obsolescencia inmobiliaria y planes de negocio adaptados al sector terciario.

Uno de los ejes fundamentales del programa es su componente práctico. Los participantes trabajarán con proyectos reales que integran soluciones técnicas de Ursa, Soudal y Aldes, como aislamientos de altas prestaciones, sistemas de hermeticidad, ventilación mecánica controlada, VMC, y soluciones activas de climatización mediante aerotermia, coordinadas por el estudio Bionm, especializado en edificación sostenible.

Innovación empresarial a través del Design Thinking

El programa también contempla sesiones específicas de Design Thinking dirigidas a direcciones técnicas y departamentos estratégicos. Estas dinámicas están orientadas a impulsar la innovación en modelos de negocio vinculados a la sostenibilidad y la descarbonización, y se podrán cursar de forma independiente o complementaria a las jornadas técnicas.

Estas sesiones estarán lideradas por Pablo Carranza, arquitecto, fundador y director de Bionm, quien cuenta con una sólida trayectoria en eficiencia energética, transformación digital y certificaciones como Passivhaus Designer y Breeam Asociado. Lo acompañarán representantes técnicos de las empresas colaboradoras.

Un compromiso compartido con la transformación del sector

Según Carranza, “la ventaja de colaborar con empresas que son referentes en distintos ámbitos de la edificación radica no solo en la oferta de soluciones técnicas, sino en su capacidad para transferir conocimiento y formar en el uso adecuado de estas tecnologías para mejorar el comportamiento energético y medioambiental del edificio”.

Con esta formación, Aldes, Bionm, Soudal y Ursa refuerzan su compromiso con la profesionalización del sector de la construcción, proporcionando herramientas concretas para integrar criterios de sostenibilidad de forma efectiva, rentable y diferencial.

Las primeras sesiones ya están disponibles para inscripción a través de los canales oficiales de las cuatro entidades.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.