Las humedades representan una de las patologías más frecuentes en edificaciones residenciales, especialmente en zonas con climas húmedos o con deficiencias constructivas. Sus efectos van más allá del deterioro estético, ya que pueden generar impactos negativos en la salud de los ocupantes y comprometer la integridad estructural del inmueble.
Este problema suele estar asociado a filtraciones, condensación o capilaridad, y se manifiesta mediante manchas, olores desagradables y aparición de moho en paredes, techos y otros elementos constructivos.
Riesgos del moho para la salud y la edificación
El moho es un organismo similar a los hongos que se reproduce mediante esporas, las cuales se dispersan fácilmente en el ambiente interior. La exposición prolongada a estas partículas puede provocar problemas respiratorios, alergias y casos de asma, afectando especialmente a personas con sistemas inmunológicos sensibles.
Además del impacto en la salud, el moho deteriora materiales como pintura, revestimientos o juntas, generando daños que pueden requerir costosas intervenciones de reparación si no se actúa de forma preventiva.
Causas más comunes de la humedad
Condensación
Se produce cuando el vapor de agua del aire entra en contacto con superficies frías, generando gotas visibles. Es habitual en baños o estancias mal ventiladas.
Solución técnica: Optimizar la ventilación para reducir la humedad ambiente. En estos casos, el uso de Nomold Defense, tratamiento preventivo de base acuosa, permite crear una barrera antimicrobiana que inhibe la reaparición del moho en pavimentos, revestimientos y juntas, sin alterar la apariencia del soporte.
Filtraciones de agua
Las filtraciones desde el exterior, a través de cubiertas, muros, carpinterías o conducciones defectuosas, son una causa estructural frecuente.
Solución técnica: Es necesario reparar los elementos constructivos afectados, aplicar sistemas de impermeabilización en muros y cubiertas, sellar grietas y reforzar el aislamiento térmico si es preciso.
Capilaridad
Este fenómeno se da cuando la humedad del subsuelo asciende por los muros debido a la porosidad de los materiales utilizados, sobre todo en construcciones que carecen de una barrera impermeable adecuada.
Solución técnica: Implementar una barrera antihumedad, ya sea física (mediante corte e inserción de láminas) o química (inyección de resinas hidrófugas), y complementar con revestimientos transpirables. Una vez seco el paramento, puede aplicarse Nomold Defense como protección superficial frente a futuros desarrollos de moho.
Soluciones de limpieza y prevención: sistema Nomold de Fila Solutions
Para la eliminación efectiva del moho, Fila Solutions ofrece el sistema compuesto por Nomold y Nomold defense, diseñado para limpiar y proteger superficies en entornos interiores.
Nomold: eliminación rápida del moho visible
Se trata de un detergente activo en spray, ideal para paredes pintadas, piedra natural o artificial, cemento, barro, juntas, cerámica y cristal. Su fórmula permite la limpieza rápida de manchas negras, contribuyendo a un entorno saludable e higiénico.
Modo de empleo:
- Pulverizar sobre la superficie a una distancia de 15-20 cm.
- Dejar actuar 15 minutos.
- Retirar el exceso con un paño húmedo y aclarar si es necesario.
- Ventilar adecuadamente la estancia, mínimo 4 horas.
- Esperar 12 horas antes de pintar.
- Evitar el contacto con plantas, metales y piedras pulidas.
Se recomienda el uso de guantes, ropa de protección y mascarilla en caso de ventilación deficiente. Leer siempre la etiqueta antes del uso.
Nomold Defense: protección antimicrobiana a largo plazo
Una vez eliminado el moho visible, Nomold Defense actúa como barrera preventiva contra su reaparición. Su fórmula penetra en profundidad sin crear película superficial ni alterar el aspecto original del material.
Modo de empleo:
- Asegurarse de que la superficie esté limpia y seca.
- Aplicar tras el uso de Nomold, si hay moho visible.
- Pulverizar de forma uniforme desde 15-20 cm de distancia.
- En soportes poco absorbentes, evitar el escurrido con un paño seco.
- No aplicar sobre plantas. Leer la etiqueta y usar los biocidas de forma segura.
Conclusión
Abordar de forma integral los problemas de humedad y moho en viviendas y edificios requiere identificar la causa, intervenir técnicamente en su origen y complementar el tratamiento con productos de limpieza y prevención específicos. Soluciones como Nomold y Nomold Defense permiten actuar tanto de forma curativa como preventiva, favoreciendo entornos más saludables, seguros y estéticamente cuidados.
|