< Volver

La creciente preocupación por la seguridad contra incendios en edificaciones ha impulsado nuevas regulaciones y evaluaciones técnicas más estrictas, especialmente en el ámbito industrial.

La prevención y seguridad en caso de incendio en edificaciones ha cobrado relevancia en los últimos años, impulsada por incidentes como los ocurridos en la Torre Grenfell de Londres, la Torre Ámbar de Madrid y, más recientemente, en el barrio de El Campanar, en Valencia.

Mientras se revisa la normativa vigente para edificios residenciales, el Gobierno ha avanzado en el ámbito de la prevención de incendios en instalaciones industriales con la aprobación del nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales, Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo.

El texto establece que “el diseño de los establecimientos deberá minimizar la posibilidad de propagación tanto exterior como interior y dispondrá de los medios adecuados de evacuación de ocupantes, además de contar con instalaciones de detección, control, extinción y alarma que sean necesarias”.

En relación con las cubiertas, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, Aifim, destaca la importancia de contemplar el sistema completo para evaluar el comportamiento frente al fuego, especialmente en la cubierta Deck, habitual en edificios de uso terciario.

Desde la asociación recuerdan que las exigencias regulatorias de reacción al fuego para cubiertas se recogen tanto en el Código Técnico de la Edificación – Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio, CTE DB SI, como en el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, Rsciei.

Para la cubierta Deck, la evaluación incluye ensayos específicos como la UNE-CEN/TS 1187:2012, con clasificación según la UNE-EN 13501-5:2019, que determinan el comportamiento del sistema completo ante un fuego externo. Estos ensayos verifican que las cubiertas pueden limitar la propagación de las llamas, contribuyendo así a la protección de las personas, del inmueble y al cumplimiento de la normativa vigente.

Según Aifim, los ensayos frente a un fuego externo permiten valorar la capacidad de las cubiertas de resistir un incendio originado fuera del inmueble, como un fuego en la vegetación cercana o en edificios adyacentes. La metodología analiza si los materiales y diseños utilizados en las cubiertas pueden minimizar el riesgo de propagación.

La asociación enfatiza que estas evaluaciones se realizan sobre la cubierta completa, considerando todas sus capas, y no sobre materiales individuales. También recuerda que el empleo de las Euroclases es útil únicamente para evaluar la propagación interior, y no debería aplicarse de forma aislada para juzgar componentes individuales.

Aifim advierte que desestimar productos dentro de un sistema de cubierta basándose únicamente en su Euroclase puede llevar a errores, ya que existen sistemas capaces de alcanzar la clasificación Broof, t1, incluso integrando materiales individuales con Euroclases E. Algunos sistemas de cubierta Deck no solo cumplen con la clasificación Broof, t1, sino que también satisfacen la Euroclase exigida para la propagación interior cuando la cubierta se considera techo.

Finalmente, desde la asociación subrayan que los sistemas de cubierta Deck son sometidos a estrictos ensayos para limitar la propagación del fuego y que los fabricantes de soluciones de impermeabilización cumplen rigurosamente con la normativa vigente, garantizando la seguridad y durabilidad de los sistemas.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.